El 30 de abril, se llevó la campaña de salud organizada en el Distrito de San Antonio de Antaparco, bajo la supervisión de la Coordinadora de Desarrollo Humano. La campaña logró alcanzar su meta con la asistencia de 51 participantes. Durante la jornada, se ofrecieron atenciones en diversas especialidades, incluyendo medicina, obstetricia, psicología, nutrición y enfermería. Este amplio abanico de servicios permitió abordar diferentes aspectos de la salud integral de los asistentes.
El 24 de abril, se llevó a cabo una conferencia virtual entre la Región Lima y la Región Ayacucho, centrada en el tema: «Estrategias para gestionar el Estrés». Este evento contó con la participación de 36 socias de Lima, 9 colaboradores, así como numerosas socias de Ayacucho y Zonas Rurales.
La conferencia ofreció valiosas herramientas y técnicas para manejar el estrés, un tema de gran relevancia en el contexto actual. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender de expertos en la materia y compartir sus experiencias y preocupaciones.
Del 22 al 26 de abril, FINCA Perú llevó a cabo con éxito la I campaña de salud “Allin Kausanapaq”, dirigida a sus socias y sus familias, con el objetivo de prevenir enfermedades y promover el bienestar integral. Durante esta intensa semana de actividades, se brindó atención médica a 393 socias, superando la meta inicial de 375 proyectadas. La campaña es un claro ejemplo de cómo una iniciativa bien estructurada puede superar expectativas y tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
En abril, el área de Asistencia Técnica (AT) realizó capacitaciones bimensuales en 16 Bancomunales sobre el «Manejo de podas y floración en el cultivo de palto» conforme a su Plan de Trabajo. Estas sesiones, que contaron con la participación de 185 clientes del Corredor Económico Valle Río Pampas (81.6% de asistencia), brindaron recomendaciones esenciales para el adecuado manejo de la poda y la floración, ya que, en este se encuentra la base principal para en buen porcentaje de fructificación.
El viernes 05 de abril se realizó el tamizaje de salud en convenio con el Essalud a través del programa “Mi salud, mi vida” del Hospital II de Huamanga y con el apoyo del Metropolitano III del Essalud, dirigido a los colaboradorxs de la Región Ayacucho y Zona Rural, con el objetivo de prevenir y detectar enfermedades para mejorar la calidad de vida. Se inició la atención a las 08:00 am con el compromiso y participación activa de los colaboradorxs en las áreas de Laboratorio, Enfermería, Psicología, Inmunización, Nutrición, Odontalgia y Obstetricia. Así mismo, el viernes 12 de abril se les brindo los resultados de laboratorio para dar inicio a las actividades del programa de salud.
La campaña es una actividad que se viene desarrollando año tras año conjuntamente con talleres de bienestar que brinda el Essalud a través de su programa, el cual busca mejorar el bienestar físico, los estilos de vida saludable, el manejo del estrés, la familia y otros aspectos que involucran el dinamismo e interrelación del colaborador en su cotidianidad.