Con gran entusiasmo, realizamos el I Campeonato Deportivo de Socias, un evento pensado para promover la actividad física, el compañerismo y la sana competencia entre nuestras participantes.
Se llevó a cabo el 15 de marzo, en la Comunidad de Chanquil, en el distrito de los Morochucos-Cangallo ubicado en Ayacucho.
Reunimos a 93 personas entre colaboradores de la Dirección de Zonas Rurales y socias de diversas Bancas comunales, quienes disfrutaron de una jornada llena de energía, integración y diversión.
Más que un torneo, fueuna celebración de valoresque, através del deporte, fortalecemos la unión, el trabajo en equipo y la perseverancia, fomentando hábitos saludables y espacios de recreación. La premiación y los reconocimientos destacaron el esfuerzo de cada participante, creando un ambiente de motivación e inspiración.
Organizado por: FINCA Perú
El pasado 01 de marzo, FINCA PERÚ se hizo presente en el Pasacalle de Carnavales Institucionales Ayacucho 2025; un evento lleno de color, música y tradición, organizado por la Municipalidad de Huamanga.
Con gran entusiasmo y alegría, nuestros colaboradores de la Dirección de la Región de Ayacucho y Zonas Rurales, socias, excolaboradores y familiares recorrieron las principales calles de Huamanga bailando y cantando al ritmo de la música tradicional. A través de esta celebración, reafirmamos nuestro compromiso con la identidad cultural, la confraternidad y el trabajo en equipo, fortaleciendo nuestros lazos y promoviendo la integración en un ambiente de fiesta y alegría. ¡Sigamos celebrando nuestras tradiciones con orgullo!
El pasado 07, FINCA PERÚ conmemoró su 32° aniversario de vida institucional, reafirmando su compromiso con el empoderamiento y desarrollo de las mujeres. Hace 32 años, FINCA Perú dio una luz de esperanza a las mujeres ayacuchanas, brindándoles oportunidades para mejorar su calidad de vida a través del crédito con educación, el fomento del ahorro y capacitaciones que transformaron el «no puedo» en «sí puedo».
Nuestra celebración se llevó a cabo en dos momentos especiales: Por la mañana, compartimos con nuestras socias un espacio de reconocimiento y gratitud.
La jornada inició con una misa en conmemoración a nuestros fundadores Morenita y Wiracocha, seguida de un almuerzo en el Edificio Morenita, donde disfrutamos un delicioso
mondongo. Posteriormente, realizamos un pasacalle por las calles de la ciudad, cantando con alegría y proclamando nuestros lemas en honor a nuestros 32 años de creación.
Por la tarde, nuestros colaboradores participaron en un emotivo pasacalle, llevando un mensaje de igualdad y respeto por las calles de la ciudad. También disfrutamos de
presentaciones artísticas y un almuerzo especial que fortaleció nuestros lazos como familia FINCA Perú.
En total, participaron 197 personas, incluyendo 29 colaboradores de la DRA, 45 colaboradores de la DZR, 108 socias, 6 miembros del Consejo Directivo, 3 miembros de
la Asamblea, 5 miembros de la familia Clan Lanao, 1 invitada de la Sra. Iris y nuestra Directora Ejecutiva. Gracias a todas las personas que hicieron posible esta celebración llena de significado y unión.
¡Sigamos construyendo juntos y juntas un futuro de oportunidades!
Como parte de nuestro convenio con INIA, realizamos una capacitación especializada en el reconocimiento, prevención y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de trigo. Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos de nuestras socias y socios para mejorar la productividad de
sus cultivos. Se llevó a cabo el 05 de marzo en la localidad de Trigoloma, con la participación de 12 socias y socios del BC, quienes aprendieron sobre las
principales afecciones que afectan el trigo, incluyendo enfermedades fúngicas como la roya y el tizón, así como plagas comunes como el pulgón y la mosca
del trigo. Un aprendizaje que protege la cosecha. Durante la jornada, se brindaron estrategias efectivas para el control y prevención de estas amenazas, combinando teoría y práctica en campo. Esta capacitación busca asegurar cultivos más sanos y productivos, promoviendo la autosuficiencia y sostenibilidad agrícola.




















El 28 de noviembre, las comunidades de Cuchicancha y Andaraqay, ubicadas en Acocro, Ayacucho, llevaron a cabo una jornada de forestación agroforestal con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de sus cultivos y promover prácticas agrícolas más resilientes frente a los desafíos climáticos. Esta iniciativa se centró en la implementación de barreras rompevientos, una solución eficaz para proteger los cultivos de los intensos vientos y heladas que afectan la zona.
Gracias al trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Innovación Agraria, se lograron sembrar 1,000 plantones en los bordes de las chacras, una acción que no solo contribuye a mejorar la productividad agrícola, sino que también fomenta la conservación del medio ambiente y la biodiversidad local.
Este esfuerzo, que une a los miembros de las comunidades, contó con el apoyo de diversas instituciones clave, como AGRORURAL, el Dirección Regional Agraria de Ayacucho, la Agencia Agraria de Ayacucho y la Municipalidad Distrital de Acocro. Además, 40 integrantes de las comunidades locales participaron activamente, poniendo en marcha este proyecto que refleja el compromiso con un desarrollo rural sostenible.
En FINCA Perú, creemos firmemente en el poder del trabajo colaborativo como motor de cambio y resiliencia. Este tipo de acciones son ejemplo claro de cómo, al unir esfuerzos, podemos construir un futuro más sostenible para nuestras comunidades.
🌱✨ Juntas y juntos seguimos construyendo un modelo de trabajo colaborativo para un desarrollo sostenible y resiliente.